· “Ante la débil actividad económica que prevalece, hoy más que nunca no podemos permitir el ‘turismo de protesta’ en la capital ni en cualquier parte del país”: Gerardo Cleto Becerra.
· Urge que las autoridades resuelvan este asunto a la brevedad para evitar que se prolongue semanas o hasta meses, como ya ha ocurrido anteriormente.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar SC., (ConComercioPequeño), afirmó que el plantón organizado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Plaza de la Constitución a partir del jueves 19 hasta es muy mala noticia para el sector comercial del centro histórico (constituido por más de 18 mil establecimientos mercantiles), así como para toda la ciudadanía que se verá afectada por las marchas, protestas y cierre de vialidades que implica su “jornada de lucha”.
“Es incomprensible que los líderes de la CNTE hayan anunciado la tarde del miércoles que lograron su pliego petitorio en acuerdo con la presidenta Claudia Sheinmbaum, tomándose la foto, para luego tomar el Zócalo y realizar protestas que sólo castigan a la ciudadanía, afectar el comercio y las actividades sociales, dijo López Becerra.
“Si lograron acuerdos, el gobierno no debió permitir el “turismo de protesta” que la CNTE están anunciando, más aún cuando tenemos ‘contingencia climatológica’ que obliga evitar las concentraciones públicas a pleno rayo del sol y generando tráfico vehicular” reclamó el presidente de ConComercioPequeño.
A la mayoría de los empresarios y comerciantes del Centro Histórico, así como del Monumento a la Revolución, estas acciones de la CNTE nos recuerdan a las del 2014 cuando dejaron una estela de pérdidas económicas, negocios cerrados y desempleo. No queremos que esta calamidad se sume a las afectaciones que el sector comercial del Primer Cuadro está arrastrando desde hace meses con cierre irracional de vialidades, incremento del ambulantaje y caída en ventas, remarcó Gerardo López.
Sólo en lo que va de marzo en la plancha de la Plaza de la Constitución se han realizado 2 actos “cívicos”, la concentración del día mundial de las mujeres y una docena de protestas que han mantenido muy restringida la movilidad, incluso peatonal. La caída en ventas por un día de protestas y cierre de vialidades es superior al 40 por ciento y así es difícil pagar la renta, proveedores, salarios, gastos de operación e impuestos, remarco López Becerra.
La economía del país no está para que grupos como la CNTE practiquen el “turismo de protesta”. Todos debemos impulsar las activdaes productivas del país, concluyó el presidente del comercio en pequeño.